buenisimos consejo, con este video siento que he tomado buenas decisiones , para no tener un guia , pero si he investigado, me siento agradecida con Dios por que vamos bien
A mi me vino muy bien el libro de Hábitos Atómicos. Yo tenía monitores, un sinte, un teclado midi tela de 49 teclas, una mesa de mezclas de 16 canales… Y cada vez que me ponía, tenía que conectar todo, sacar todo y al final lo ves como un obstáculo.
¿Qué hice?
Minimizar.
Me deshice de muchas cosas y me quedé con: mini teclado midi, cascos DT770, un mini controlador midi de pads y knobs y ponerlo todo siempre en la mesa. Y también me sirve cuando viajo.
Así no me queda otra opcion de ponerme a hacer música.
Eso se llama, quitar fricción. Como bien dices, se explica genial en Hábitos Atómicos. Gracias por compartir tu experiencia, Martín. Sin duda vas por el camino correcto.
Muy buen video
¡Gracias, Obed! Esto es solo el principio.
buenisimos consejo, con este video siento que he tomado buenas decisiones , para no tener un guia , pero si he investigado, me siento agradecida con Dios por que vamos bien
¡Genial! Me alegro mucho, Virginia.
Que buena clase juanpa que buena gia para alguien que viene empezando y alguien que ya lleva tiempo
Gracias Sebas por tu feedback siempre =)
A mi me vino muy bien el libro de Hábitos Atómicos. Yo tenía monitores, un sinte, un teclado midi tela de 49 teclas, una mesa de mezclas de 16 canales… Y cada vez que me ponía, tenía que conectar todo, sacar todo y al final lo ves como un obstáculo.
¿Qué hice?
Minimizar.
Me deshice de muchas cosas y me quedé con: mini teclado midi, cascos DT770, un mini controlador midi de pads y knobs y ponerlo todo siempre en la mesa. Y también me sirve cuando viajo.
Así no me queda otra opcion de ponerme a hacer música.
Eso se llama, quitar fricción. Como bien dices, se explica genial en Hábitos Atómicos. Gracias por compartir tu experiencia, Martín. Sin duda vas por el camino correcto.