tengo una pregunta, no importa si los canales de la mixer estan en rojo? clipeando? yo se que en el master no debe pasar eso y dejar headroom y todo eso, pero eso no importa en los demas canales????
A ver, siempre es mejor que no lleguen a rojo, pero no olvidemos que eso es solo una referencia visual digital. Es decir, el sonido de esa pista que pica a rojo en el mixer puede estar saliendo a escucha sin ningún tipo de incidencia acústica. Eso quiere decir que antes que nada, debemos guiarnos por nuestro oído.
¿Te quieres curar en salud? Pues que nunca lleguen a rojo =)
Sin efectos de mezcla. Solo se conservarán efectos de embellecimiento del sonido, por ejemplo, si le has cambiado el tono a un sample con un plugin afinador, pues evidentemente ese efecto deberás dejarlo. Pero los efectos tipo «expansión estéreo», «eq para evitar enmascaramiento», etc, todos se harán luego, en la mezcla.
Genial Masterclass Juannnpa, es importante practicar y practicar hasta perfeccionar nuestro propio «SISTEMA», muy conveniente hacer un checklist para que cuando empezemos algún beat no perdamos tiempo.
Una pregunta relacionada con el medidor de picos bx meter (brainworx), lo que mide es el true peak de la canción o los LUFS?
Lo pregunto porque en Reaper lo que aprendí a usar es un medidor de LUFS que me analiza los LUFS-I, que es lo que miro a la hora de exportar, y el true peak que me dice si tengo riesgo de clipping, sin embargo ahora he visto este analizador y no me queda claro que mide cada cosa y a que valor tengo que prestar atención a la hora de exportar.
Hola Alejandro, realmente mide los dos. Pero con diferente nomenclatura. No te preocupes, lo vas a entender a la perfección en la formación de Mezcla cuando llegues muy pronto.
para cambiar de nota cualquier sonido si esta en sol y lo quiero poner en sol b mol tendria que bajarle 100 cents, cierto??? y otra pregunta si le quiero bajar dos tonos directamente le pondria el numero 2 o lo que quiera bajar si el numero indica cual es el maximo que le quiero bajar o subir, ya sabria que distancia hay hasta el tono que quiero bajarle o subirle.
Así es, Wal, cada semitono arriba o abajo viene determinado por un salto de 100 cents. Y en cuanto tu siguiente pregunta, sí, puedes hacerlo así más cómodo. Por ejemplo, si quisieras bajar dos tonos, recuerda que eso es igual a 4 semitonos. Entonces deberías fijar en la ruleta el número 4 y desplazarla a la izquierda al máximo, y si te fijas, habrás disminuido 400 cents que es igual a 4 semitonos que es igual a 2 tonos.
tengo una pregunta, no importa si los canales de la mixer estan en rojo? clipeando? yo se que en el master no debe pasar eso y dejar headroom y todo eso, pero eso no importa en los demas canales????
A ver, siempre es mejor que no lleguen a rojo, pero no olvidemos que eso es solo una referencia visual digital. Es decir, el sonido de esa pista que pica a rojo en el mixer puede estar saliendo a escucha sin ningún tipo de incidencia acústica. Eso quiere decir que antes que nada, debemos guiarnos por nuestro oído.
¿Te quieres curar en salud? Pues que nunca lleguen a rojo =)
Saludos Elias!
Buenas noches Juannnpa, ese sample pack es el mismo que esta en el area de recursos?
Creo recordar que no, pero no te preocupes porque pronto lo subiremos =)
Me perdí un poco… se exportan las pistas con o sin efectos?
Sin efectos de mezcla. Solo se conservarán efectos de embellecimiento del sonido, por ejemplo, si le has cambiado el tono a un sample con un plugin afinador, pues evidentemente ese efecto deberás dejarlo. Pero los efectos tipo «expansión estéreo», «eq para evitar enmascaramiento», etc, todos se harán luego, en la mezcla.
Saludos!
Genial Masterclass Juannnpa, es importante practicar y practicar hasta perfeccionar nuestro propio «SISTEMA», muy conveniente hacer un checklist para que cuando empezemos algún beat no perdamos tiempo.
Gracias Banchi, eso es amigo. ¡Seguimos!
Buenas Juanpa, estoy siguiendo la clase y por telegram no se econtrar como descargar el hitweak samplepack
Hola Joan,
Te acabamos de incluir el enlace de descarga directa justo debajo de este propio vídeo.
Muchas gracias por avisar, aquí estamos para lo que necesites.
¡A seguir creciendo!
Gracias Juanpa eso si es rapidez jaja.
Excelente para ir concretando ya todo lo visto a lo largo del bloque! FAVORITO
Gracias Tony! Seguimos creciendo!
Buenas Juanpa,
Una pregunta relacionada con el medidor de picos bx meter (brainworx), lo que mide es el true peak de la canción o los LUFS?
Lo pregunto porque en Reaper lo que aprendí a usar es un medidor de LUFS que me analiza los LUFS-I, que es lo que miro a la hora de exportar, y el true peak que me dice si tengo riesgo de clipping, sin embargo ahora he visto este analizador y no me queda claro que mide cada cosa y a que valor tengo que prestar atención a la hora de exportar.
Espero haberme expresado bien!!
Hola Alejandro, realmente mide los dos. Pero con diferente nomenclatura. No te preocupes, lo vas a entender a la perfección en la formación de Mezcla cuando llegues muy pronto.
Saludos y sigue así!
para cambiar de nota cualquier sonido si esta en sol y lo quiero poner en sol b mol tendria que bajarle 100 cents, cierto??? y otra pregunta si le quiero bajar dos tonos directamente le pondria el numero 2 o lo que quiera bajar si el numero indica cual es el maximo que le quiero bajar o subir, ya sabria que distancia hay hasta el tono que quiero bajarle o subirle.
Así es, Wal, cada semitono arriba o abajo viene determinado por un salto de 100 cents. Y en cuanto tu siguiente pregunta, sí, puedes hacerlo así más cómodo. Por ejemplo, si quisieras bajar dos tonos, recuerda que eso es igual a 4 semitonos. Entonces deberías fijar en la ruleta el número 4 y desplazarla a la izquierda al máximo, y si te fijas, habrás disminuido 400 cents que es igual a 4 semitonos que es igual a 2 tonos.
Saludos y sigue así!