fuaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!! estoy enloqueciendo (de buena manera) con todo esto!!! Pregunta: pese a que soy consciente de que la compu puede sufrir si me excedo, cómo ves la idea de utilizar un eq sólo para cortar frecuencias y otro después para realzar lo que querés? No sé, pregunto porque lo veo como otra manera de separar aun más los procesos y hacerlo quizás más minucioso.
Mucho mejor usar en este caso EQ transparente (fase lineal). En esta parte nos interesa ser muy “quirúrgicos” y dejar el hueco exacto para quitar el mayor enmascaramiento posible.
Si usáramos EQ de fase no lienal, precisamente esa adición de color nos haría no poder controlar si está siendo en una zona libre de masking o no. De modo que podría ser contraproducente.
Me está encantando, explicas genial y das opciones de libertad a la hora de ecualizar que cada uno tenga su interpretación basándose en lo básico que hay que tener en cuenta ¡Estoy ordenando mis ideas que tenia de esto!
Efectivamente Jesús Enrique, debemos de diferenciar la EQ que se hace para mejorar u optimizar un sonido (como puede ser la del Kick para mejorar el Kick) y la EQ que se hace para evitar el masking, por ejemplo la que comentas, la del Kick con el Bass.
fuaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!! estoy enloqueciendo (de buena manera) con todo esto!!! Pregunta: pese a que soy consciente de que la compu puede sufrir si me excedo, cómo ves la idea de utilizar un eq sólo para cortar frecuencias y otro después para realzar lo que querés? No sé, pregunto porque lo veo como otra manera de separar aun más los procesos y hacerlo quizás más minucioso.
Hola Niko, está bien lo que comentas. Al final tienes que aplicar cada proceso como más claro sea para tu mente. Me alegra mucho que te esté gustando.
Un abrazo!
Utilizas EQ digital o de fase no línea por algún motivo en especial? o da lo mismo utilizar cualquier otro EQ (de los que dan color) por ejemplo.
Hola Banchi,
Mucho mejor usar en este caso EQ transparente (fase lineal). En esta parte nos interesa ser muy “quirúrgicos” y dejar el hueco exacto para quitar el mayor enmascaramiento posible.
Si usáramos EQ de fase no lienal, precisamente esa adición de color nos haría no poder controlar si está siendo en una zona libre de masking o no. De modo que podría ser contraproducente.
Espero poder haberte ayudado.
Un saludo y feliz día!
De verdad estoy aprendiendo hacer beats increíbles con este curso
¡Qué bueno! Cómo me alegro Jonathan, esto no ha hecho más que empezar… ¡a por todas!
Me está encantando, explicas genial y das opciones de libertad a la hora de ecualizar que cada uno tenga su interpretación basándose en lo básico que hay que tener en cuenta ¡Estoy ordenando mis ideas que tenia de esto!
¡No sabes cuánto me alegro, Dani!
Estoy seguro que aún te queda mucho que ordenar y re-aprender con nosotros =)
Un abrazo!
y que paso con la eq del kick con el bajo ? veo que no la tenias si ya la hicimos, utilizaste otro eq para el kick y dejaste el que tenias con el bajo
Efectivamente Jesús Enrique, debemos de diferenciar la EQ que se hace para mejorar u optimizar un sonido (como puede ser la del Kick para mejorar el Kick) y la EQ que se hace para evitar el masking, por ejemplo la que comentas, la del Kick con el Bass.
Saludos y a seguir a tope!
waoooo ahora si que si que aporte tan impresionante, lo probe con el material de clase y con una propia cancion y estoy flipando
Qué bueno, Yoa. Ahora toca practicar y practicar para cada vez perfeccionar más esa técnica.
No me queda claro que paso con el kick y el bajo sigo sin entenderlo, ¿entonces reinicias la EQ del kick despues de haber arreglado el bajo?
Hola Yoa y a mí no me queda claro de qué momento de la clase hablas broder.
Dime el minuto en el que te surge la duda y te la resuelvo encantado, como siempre.
Un abrazo!