Estructuras POPStar: la mayor clave para conseguir un HIT

No puedes ver esta clase si no estás logueado.

Esta entrada tiene 33 comentarios

  1. Dany coyago

    que es logeado

    1. Juannnpa

      Haber iniciado sesión con tu usuario y pass =)

      1. Dany coyago

        si lo estoy pero no me permite ver el este curso denuevo ni marcarlo como visto

        1. Juannnpa

          Hola Dany,

          Esperamos que ya esté solucionado tu problema, hemos revisado tu perfil y está todo correcto.

          En caso de que persista, solo escríbenos a info@ingenieriamusical.net y nuestro soporte te ayudará a solucionarlo.

          Un abrazo!

        2. situimusic

          Esta estructura también se hace en Rap? Porque lo que más suelo ver es : Intro- Verso 1 – Estribillo – Verso 2 – Estribillo – Outro . Como que no hay Pre-Coro ni puentes en muchas de Rap Español sobre todo

          1. Juannnpa

            Hola Situi,

            Pues puedes aplicarla perfectamente a rap y a cualquier otro género, va a seguir funcionando a la perfección.

            También dependerá de la duración de tu tema, si es muy corto, mejor darle una estructura como la que tú has mencionado.

            Saludos!!

      2. Pelado Ricky

        Que buena clase hermano!

        1. Juanpa

          Muchas gracias Ricky, se vienen muchas buenas más =)

  2. Banchi

    Supongo también Juannnpa que cada estructura dependerá del género, será más habitual ponerlo de forma «A» para rap como de forma «B» para salsa, teniendo como raíz las estructura básica 🙌🏼

    1. Juannnpa

      Asi es Banchi, todo género se lleva mejor con una estructura determinada. Pero es interesante que todas «bailen» en torno a las que comentamos en esta clase 😉

  3. Samuel Franco

    Genial lo aprendido en esta clase se aprende mucho haciendo los haciendo los ejercicios

    1. Juannnpa

      Gracias Samuel, así es. Es clave hacer todos los ejercicios para así llevar todo lo que te cuento a la PRÁCTICA. Fundamental para ir mejorando en todo.

      ¡Seguimos!

  4. Rommell

    Belleza Juannpa ♫ seguimos reforzando con la practica

  5. DJSTONE

    Buena clase, sin duda me ayudara a poder finalizar temas que antes se me encallaban y no terminaba nunca.

    1. Juannnpa

      Claro que sí, empieza a ponerlo en práctica ya, que vas a notar un antes y un después brutal!!!

  6. FRANCISCO TERRÉN ALARCÓN

    Buenos días,

    Estimado Juanpa, has usado el termino «builap», escrito tal como lo oigo, refiriéndote a una subida. ¿Podrías escribir el término para aprenderlo? Creo, que sería interesante que aparecieran los términos escritos para mayor comprensión. Gracias y saludos

    1. Juannnpa

      Hola Fran, buena propuesta.

      Vamos a comenzar el desarrollo de un diccionario «producer» para que podáis buscar y tener a mano todos los términos.

      En este caso, es BUILD UP y hace referencia a los últimos compases del precoro antes de coro/estribillo/drop de tu canción.

      Saludos!

  7. Yoa

    Madre mía esto es encontrar un diamante con una pepita horno dentro impresionante he aprendido un montón en 1 día y medio que estoy suscrito Gracias Juampa

    1. Juannnpa

      ¡No sabes como me alegro de leer eso Yoa! Para eso estamos aquí, para aportar y ayudarte a trascender.

      Esto es solo el principio, amigo. ¡A por todas!

  8. Angie Bejarano

    analicé una canción cortica de 2:11 minutos y la verdad no le encontré el 2 verso, también paso al revés, analice una canción de 4 min y se podría decir que conté como 3 o 4 versos, esto quiere decir que estoy dividiendo mal la canción o esto puede es valido para hacer?. gracias juanpa por este video 🙂

    1. Juannnpa

      Hola Angie, lo que yo te cuento en esta clase es generalizado. Eso quiere decir que aunque la mayoría cumplen esa estructura o muy similar, también hay otras canciones que no la cumplen y se saltan esa norma no escrita.

      Por eso sí que puede ser que hayas contado bien en esas dos canciones y estén como comentas.

      Al final lo importante es crear contraste y eso lo puedes conseguir si aplicar esta estructura exactamente, aunque al principio la recomiendo al 100%.

      Además, ahora, con la tendencia a acortar mucho las canciones, esta estructura se está alterando. Mira por ejemplo algunos temas de FEID, lo hace mucho, sobre todo en los más cortos.

      Saludos y espero haberte podido resolver la duda.

      ¡A seguir creciendo!

  9. situimusic

    En cuanto a la plantilla de FL, si modifico los marcadores haciendo un beat por ej, me cambia la plantilla entera para la proxima vez que la abra o se queda como están los marcadores?

    1. Juannnpa

      Hola Situi,

      Si modificas marcadores y guardas el proyecto encima del archivo de la plantilla, se modificarán. Pero si guardas el proyecto como NOMBREDETUBEAT.flp en la plantilla seguirán siendo como los originales.

      En FL tienes una opción de guardar diferentes arrangements en el mismo proyecto o playlist, lo explicamos en esta clase:

      https://academia.ingenieriamusical.net/module-3/como-tener-varias-playlist-con-diferentes-arreglos-en-un-mismo-proyecto/

      Seguro te será de utilidad.

      Saludos y a seguir creciendo!

      1. situimusic

        Me sale un recuadro en rojo al pinchar en el enlace que pone «no tienes acceso a este curso» , sabes a qué puede deberse ?

        1. Juannnpa

          Hola Situi,

          Es un error conocido de la web que estamos intentando solventar. Tan solo salte de tu perfil y vuelve a entrar, borra la caché de la página y/o prueba a entrar desde otro navegador.

          Y a veces no tienes que hacer nada de eso, solo esperar un tiempo y vuelves a tener acceso.

          Saludos y disculpa el inconveniente, pronto esperamos hacerlo desaparecer.

  10. Gemma Climent Garrabou

    Hola Juanpa!

    Jo desde que vi esta clase ayer a cada canción que escucho inconscientemente busco la estructura madre…. y con algunas variaciones se mantiene en prácticamente todas….. Si es verdad que algunas no tienen intro o otras no tienen pre-coros y van diractamente al coro.
    Cuando estudiaba musicología me pasó lo mismo al estudiar Generos y formas musicales…. pero eso era en música clásica, 😉

    1. Juan

      ¡Qué bueno Gemma! Con esa visión tan analítica de la música vas a aprender y crecer mucho. A mí me pasa lo mismo. Pero eso sí, no te olvides de disfrutar la música que escuchas, no solo analizarla. Porque sino puedes llegar a saturarte y desencantarte un poco con ella. En el punto medio está la clave.

      Un saludito y seguimos creciendo!

  11. Paloma Prieto

    Muy buena clase, me ha gustado ver durante los ejercicios (al menos con las canciones que he escogido) como aprovechan partes de la estructura como por ejemplo el ultimo compas de un coro convertirlo en un puente, bastante curioso.
    Es cierto que otras canciones es un poco ida de olla, pero no se escapa mucho de lo que es lo común.

    1. Juanpa

      Hola Paloma, así es, me alegro que te haya gustado la clase. Como comentas, no todas las canciones tienen que seguir esta estructura, pero sí la mayoría que logran triunfar o destacar con respecto al resto.

      Un saludito y a seguir trabajando =)

  12. ELECTROMON

    Genial clase de oro…………… pero haber como ejercicio, quien me dice como es la estructura de Martin Garrix «Yottabyte» …..jejejeee es muy diferente..

    1. Juanpa

      Gracias ELECTROMON. Muchos temas de EDM tienen estructura de canción de música electrónica, no obstante cada vez se acoplan más a la estructura POPStar, sobre todo para adaptarse a radios. Investiga e intenta sacar la estructura de la canción que comentas tú mismo =)

Deja una respuesta