Me alegro que así sea, Santi. Estamos aquí para ayudaros a progresar. Y sí, en esta parte del proceso es mucho mejor pecar de “no llegar” a niveles altos que pecar de pasarse 😀
Buenas no habría que aplicar gain staging a todas las pistas antes de empezar una mezcla para cerciorarnos de que la entrada en los efectos es la óptima?? Pista por pista
-6 picos (elementos percusivos) y de onda rápida y – 20 rms sonidos de larga duración en el tiempo como instrumentos??
Gracias, un saludo
Hola Manuel, si realizas un gain staging completo antes de aplicar otros procesos como por ejemplo, la EQ, no vas a sacar el mismo rendimiento de la mezcla de pistas que si lo haces en el orden que nosotros proponemos (basado todo en la aplicación práctica, experimentación y prueba y error de más de 500 mezclas que hemos podido realizar en todo este tiempo). No obstante, sí solemos recomendar una pre-nivelación de pistas pre-mezcla. Algo rápido pero que te ayude a hacerte una idea de la presencia de cada pista en la mezcla y empezar desde ese punto de partida con la EQ.
En cuanto a los niveles exactos en dB y RMS que propones, siempre aproximados, no tenemos que volvernos locos con esto siempre y cuando dejemos headroom y que la dinámica respire.
Un saludo y muchísimas gracias por tu buena pregunta, seguro que ayuda a otras personas con una duda similar =)
Impresionante, nunca lo había tenido en cuenta lo de dejar tanto espacio para luego mezclarlo. Me imagino que los efectos que sean para fines creativos (half time, sauce) no se tendrían que quitar de las pistas para llevarlo a mezcla ¿no?
Correcto Mustang, los efectos creativos van dentro de la exportación y no hay que quitarlos. Muchas gracias por tu comentario y a la vez por tu aporte para la aclaración.
Una pregunta esos parámetros se pueden medir con algún plugin nativo de FL?, con qué otros plugins se pueden medir esos parámetros, tengo :
dpMeter5.
mvMeter2
Youlean Loudness
Span de Voxengo
Justo esto me tenía super preocupado!!! Estoy escribiendo una canción nueva y al grabar las pistas de los instrumentos se me iba todo muy arriba…agradezco lo que explicaste!!!
Que tal juanpa, acabo de exportar las pistas del beat a mi daw, ableton, y no me ha hecho falta bajarle absolutamente nada para que estén en -12 de pico y -20 rms. Es porque ya se lo habias bajado tú a las pistas antes de exportarlas y que las descarguemos nosotros?
Así es Alejandro, creo recordar que ya lo dejamos ready. No obstante, has hecho bien en revisar. Si te dan esos resultados, ahora ya solo te queda seguir 😉
Juannnpa y en lugar de copiar y pegar el valor canal por canal en el mixer, no es más practica seleccionar todos los canales y bajar los faders en simultáneo?
Puedes usar esa técnica si vas a bajar o subir no más de 1 o 2dB. Pero si lo hacemos para disminuir o aumentar mucho, los faders no se comportan lineales y unos bajan/suben más que otros. Pruébalo y verás que es así.
Hola muy buenas tardes. ¿Si usase la opción de fruity balance para bajar todas pistas a -12 dB debería aplicar el plugin en el canal principal del mixer, el de master que esta a la izquierda del todo, o a todos los canales en los que tengo una pista asignada uno por uno? Muchas gracias de ante mano. Un saludo.
Hola Yoandry, lo más interesante es que exportes para que tu ordenador vaya más fluido a la hora de mezclar y cargar todos los plugins de proceso. Pero si tienes un muy buen PC y tú te organizas mejor así, puedes hacerlo también.
Buenas juanpa, en el fstudio que tengo no me salen los valores en los faders y no encuentro la manera de que salgan, a no ser que los escriba yo directamente, pero al bajar o subir no me salen los valores en el fader.
Entiendo que te refieres a los valores de cada canal dentro del a mixer, de ser así, prueba (en la barra superior de la Mixer) elegir la opción de visualización llamada “Extra Large”.
Oye juanpa, que puedo hacer cuando el RMS si esta cerca a -20 db pero el volumen de pico esta en -7.9 db? estoy haciendo esto con un tema de mi autoría.
hola juanpa , mira tengo una duda y es que en el video dices que se trabaja el bx_meters sin ningun efecto en la pistas , pero si en el proceso de produccion yo le he puesto algun efecto a alguna pista por lo que sea que se me haya ocurrido , quiere decir que ¿tengo que apagar los efectos cuando vaya a evaluar el peak y el rms ? o ¿ le dejo los efectos ya que eso es lo que viene en el proceso de produccion al terminar esa fase para estabilizar los peak y rms ?
Hola Leonardo, si esos efectos que aplicas son puramente estéticos o de edición de un sonido concreto porque quieres cambiarle su acústica nativa, como es tu caso, claro, debes dejarlos activos. Porque esos FX forman parte del sonido natural que quieres alcanzar con la pista a la que se los aplicas.
hola juampa estuve viendo nuevamanete esta clase y es que estuve practicando la primera dimension con la pista que esta en clase pero ahora yo puse en practica la primera dimension con una de las mias y como yo trabajo en ableton al exportar mis pistas seleccionadas note que no toma el master a pesar de que inclui efectos de retornos y master en la exportacion , se muy bien que no trabajas con ableton mi pregunta es : yo podria colocar el bx-metter despues de la exportacion cuando esten como stems o debe ser antes de la exportacion. bueno si hay algun compañero que sepa por que me ocurre esto en ableton de que no toma el bx-metter al exportar estaria agradecido ya que he intentado buscar videos y no he conseguido , espero haya entendido gracias.
Buenas Juanpa, he tenido que usar dos plugins a la vez, los analizadoes PAZ, uno midiendo el RMS y otro el PEAK, es también una forma correcta no? Quiero decir no estoy complicándome mucho la vida no? jajaajajajaja
Gracias! Un saludo!
Una pregunta. Si se le va a bajar el sonido a cada pista, por qué no mejor bajarle al canal del master en vez de uno por uno? Busqué en los comentarios y creo que nadie lo preguntó
Muy buena pregunta, Zair, pues lo hacemos así por si existen sutilizas de pre-nivelación entre instrumentos. Por si quieres ir regulando un poco el volumen de cada pista, pero siempre con la premisa de que todas deben ir más bajas de lo que están, por lo general.
Primera clase y ya me doy cuenta porque siempre sueno saturado…. Jamas se me hubiera ocurrido bajar tanto los volumenes jaja. ya me gusta esto
Me alegro que así sea, Santi. Estamos aquí para ayudaros a progresar. Y sí, en esta parte del proceso es mucho mejor pecar de “no llegar” a niveles altos que pecar de pasarse 😀
Excelente!
Con control + shift seleccionas todos los canales del Mixer y luego los bajas a todos en conjunto es más rápido
Así es, Marco.
De hecho en la formación de Workflow lo indicamos. Lo cierto es que en el momento de grabación no lo recordaba jeje
Un abrazo y seguimos!
Buenas no habría que aplicar gain staging a todas las pistas antes de empezar una mezcla para cerciorarnos de que la entrada en los efectos es la óptima?? Pista por pista
-6 picos (elementos percusivos) y de onda rápida y – 20 rms sonidos de larga duración en el tiempo como instrumentos??
Gracias, un saludo
Hola Manuel, si realizas un gain staging completo antes de aplicar otros procesos como por ejemplo, la EQ, no vas a sacar el mismo rendimiento de la mezcla de pistas que si lo haces en el orden que nosotros proponemos (basado todo en la aplicación práctica, experimentación y prueba y error de más de 500 mezclas que hemos podido realizar en todo este tiempo). No obstante, sí solemos recomendar una pre-nivelación de pistas pre-mezcla. Algo rápido pero que te ayude a hacerte una idea de la presencia de cada pista en la mezcla y empezar desde ese punto de partida con la EQ.
En cuanto a los niveles exactos en dB y RMS que propones, siempre aproximados, no tenemos que volvernos locos con esto siempre y cuando dejemos headroom y que la dinámica respire.
Un saludo y muchísimas gracias por tu buena pregunta, seguro que ayuda a otras personas con una duda similar =)
Impresionante, nunca lo había tenido en cuenta lo de dejar tanto espacio para luego mezclarlo. Me imagino que los efectos que sean para fines creativos (half time, sauce) no se tendrían que quitar de las pistas para llevarlo a mezcla ¿no?
Saludos!
Correcto Mustang, los efectos creativos van dentro de la exportación y no hay que quitarlos. Muchas gracias por tu comentario y a la vez por tu aporte para la aclaración.
Ese plug es la Bombay
¡Así es, Julio! Aquí solo recomendaremos herramientas de calidad 😉
Un saludito!
Una pregunta esos parámetros se pueden medir con algún plugin nativo de FL?, con qué otros plugins se pueden medir esos parámetros, tengo :
dpMeter5.
mvMeter2
Youlean Loudness
Span de Voxengo
Cualquiera de ellos en combinación, te sirve. Creo que con dpMeter5 más el Youlean debería ser más que suficiente para medir lo que aquí pedimos.
Saludos Tiger.
Justo esto me tenía super preocupado!!! Estoy escribiendo una canción nueva y al grabar las pistas de los instrumentos se me iba todo muy arriba…agradezco lo que explicaste!!!
¡Gracias a ti por el apoyo y confianza! Es un gusto saber que la clase te sirvió 🙂 Abrazo!
Que tal juanpa, acabo de exportar las pistas del beat a mi daw, ableton, y no me ha hecho falta bajarle absolutamente nada para que estén en -12 de pico y -20 rms. Es porque ya se lo habias bajado tú a las pistas antes de exportarlas y que las descarguemos nosotros?
Así es Alejandro, creo recordar que ya lo dejamos ready. No obstante, has hecho bien en revisar. Si te dan esos resultados, ahora ya solo te queda seguir 😉
Juannnpa y en lugar de copiar y pegar el valor canal por canal en el mixer, no es más practica seleccionar todos los canales y bajar los faders en simultáneo?
Hola Banchi,
Puedes usar esa técnica si vas a bajar o subir no más de 1 o 2dB. Pero si lo hacemos para disminuir o aumentar mucho, los faders no se comportan lineales y unos bajan/suben más que otros. Pruébalo y verás que es así.
Por eso no recomiendo hacerlo así.
Saludos bro!
JUANPA me descargue el bx meter gratis 100% legal , hay una pagina que te da un cupon de descuento y te lo deja gratis, aqui lo hice dejo el link del video si no hay problema
https://www.youtube.com/watch?v=MOx3FUdiHO8&ab_channel=AlexInTheBox
Gracias Luis, ya avisamos de esto hace un tiempo tanto a los Hitmakers Plus como a la familia de Telegram.
No obstante lo dejaré por si le sirve a alguien.
Gracias!
Que tal Juanpa, una duda los efectos o automatizaciones de volumenes, filters, o algún otro efecto Creativo se dejan impresos ?
Hola rudy, ¿a qué te refieres con impresos?
ctr + Shift para selecionar todos los canales y bajarles el volumen a todos
Gracias Katonz7 por tu aporte.
Pero quería remarcar que ese truco funciona siempre y cuando tengas que reducir o aumentar en pocos dB’s todos los canales.
Si intentas hacerle una reducción muy grande, los faders al bajarlos conjuntamente se desbalancean y no se baja el volumen de las pistas por igual.
Saludos!!!
Hola muy buenas tardes. ¿Si usase la opción de fruity balance para bajar todas pistas a -12 dB debería aplicar el plugin en el canal principal del mixer, el de master que esta a la izquierda del todo, o a todos los canales en los que tengo una pista asignada uno por uno? Muchas gracias de ante mano. Un saludo.
Hola Noel,
Si vas a bajar uniformemente todas las pistas en -12dB de ganancia, podrías directamente hacerlo desde el canal de master.
saludos!
Antes de mezclar ¿es necesario que los exporte primero?
Hola Yoandry, lo más interesante es que exportes para que tu ordenador vaya más fluido a la hora de mezclar y cargar todos los plugins de proceso. Pero si tienes un muy buen PC y tú te organizas mejor así, puedes hacerlo también.
Buenas juanpa, en el fstudio que tengo no me salen los valores en los faders y no encuentro la manera de que salgan, a no ser que los escriba yo directamente, pero al bajar o subir no me salen los valores en el fader.
Gracias.
Hola Joan,
Entiendo que te refieres a los valores de cada canal dentro del a mixer, de ser así, prueba (en la barra superior de la Mixer) elegir la opción de visualización llamada “Extra Large”.
Saludos!
Pues si era eso, muchas gracias crack.
¡Gracias a ti Joan! ¡Seguimos a tope!
No puedo instalar este pluging 🙁
Hola Gregory, escríbenos a soporte@ingenieriamusical.net con tu problema exacto y desde ahí te ayudaremos si está en nuestra mano.
Saludos!
Oye juanpa, que puedo hacer cuando el RMS si esta cerca a -20 db pero el volumen de pico esta en -7.9 db? estoy haciendo esto con un tema de mi autoría.
dpMeter 4 no es gratis como tu has dicho…. 🙁
Tienes el dpMeter 5 en descarga directa, GRATIS en la sección de Plugins.
hola juanpa , mira tengo una duda y es que en el video dices que se trabaja el bx_meters sin ningun efecto en la pistas , pero si en el proceso de produccion yo le he puesto algun efecto a alguna pista por lo que sea que se me haya ocurrido , quiere decir que ¿tengo que apagar los efectos cuando vaya a evaluar el peak y el rms ? o ¿ le dejo los efectos ya que eso es lo que viene en el proceso de produccion al terminar esa fase para estabilizar los peak y rms ?
Hola Leonardo, si esos efectos que aplicas son puramente estéticos o de edición de un sonido concreto porque quieres cambiarle su acústica nativa, como es tu caso, claro, debes dejarlos activos. Porque esos FX forman parte del sonido natural que quieres alcanzar con la pista a la que se los aplicas.
saludos!
excelente gracias Juanpa
hola juampa estuve viendo nuevamanete esta clase y es que estuve practicando la primera dimension con la pista que esta en clase pero ahora yo puse en practica la primera dimension con una de las mias y como yo trabajo en ableton al exportar mis pistas seleccionadas note que no toma el master a pesar de que inclui efectos de retornos y master en la exportacion , se muy bien que no trabajas con ableton mi pregunta es : yo podria colocar el bx-metter despues de la exportacion cuando esten como stems o debe ser antes de la exportacion. bueno si hay algun compañero que sepa por que me ocurre esto en ableton de que no toma el bx-metter al exportar estaria agradecido ya que he intentado buscar videos y no he conseguido , espero haya entendido gracias.
Hola Leo, claro, puedes añadir el bx_meter cuando tengas los stems.
No obstante, ese plugin solo es un medido, no aplica efecto y por eso no lo toma en la exportación.
Saludos y sigue así!
El headroom es lo que te permite escuchar para lluego tomar desiciones en la mezcla.me gusta este metodo me alivio mis oidos.
gracias juanpa!!!!
Eso es! Gracias a ti Horacio!!
Buenas Juanpa, he tenido que usar dos plugins a la vez, los analizadoes PAZ, uno midiendo el RMS y otro el PEAK, es también una forma correcta no? Quiero decir no estoy complicándome mucho la vida no? jajaajajajaja
Gracias! Un saludo!
Hola Paloma, para nada. Está bien así también y tampoco tiene un gran nivel de complejidad jaja Sigue así!
Una pregunta. Si se le va a bajar el sonido a cada pista, por qué no mejor bajarle al canal del master en vez de uno por uno? Busqué en los comentarios y creo que nadie lo preguntó
Muy buena pregunta, Zair, pues lo hacemos así por si existen sutilizas de pre-nivelación entre instrumentos. Por si quieres ir regulando un poco el volumen de cada pista, pero siempre con la premisa de que todas deben ir más bajas de lo que están, por lo general.
Saludos!!
aah, sale, gracias 🙂