Usando sonidos ambiente como complemento magistral
No puedes ver esta clase si no estás logueado.
Esta entrada tiene 11 comentarios
drtiger 5 August 2021
Una consulta. se que cada uno puede y debe organizar su biblioteca de sonidos de acuerdo a su lógica igual que los plugins q uno usa.. pero podrías dar algunas recomendaciones para hacer este trabajo mas facil y rapido y que ayude al flujo de trabajo según tu experiencia?
Juannnpa 5 August 2021
Uff, eso es complicado, porque lo que puede parecer organizado para mí, puede ser un caos para otro.
Lo que sí te aconsejo, es que te pares un momento y observes todo lo que necesitas ordenar y te preguntes de verdad si necesitas eso. Ya que si, tú en tu propio caos encuentras todo muy rápido, no tiene sentido cambiarle la organización.
En cambio, si te cuesta mucho encontrar tus recursos, piensa en como puedes organizar. Y piénsalo tranquilamente, con papel y boli y creando un esquema.
Personalmente, las librerias las divido en LOOPS, ONE SHOTS y MIDIS. Y a partir de ahí todas las subcarpetas que necesite. Y los plugins de efectos los organizo por EQ, COMPRESORES, ETC.
Poco más la verdad jejeje.
Un saludo Tiger.
Daniel Medina Coronado 24 October 2022
Yo te recomiendo mi bro, como aporte personal y en base a lo que eh estado estudiando. Eso lo organizas tu con cada proyecto. En base a cada uno de tus proyectos vas clasificando tus propias librerias. Espero haberte podido ayudar :D.
FRANCISCO TERRÉN ALARCÓN 21 April 2022
Buenos días Juanpa,
Gracias por las clases y el compromiso. Quisiera proponerte, a modo de sugerencia, realizar un glosario de palabras, donde en cada video se pudiera consultar. Por ejemplo, al comienzo usas la palabra “baif” (la deletreo según la oigo) y ahora no soy capaz de deducirla. saludos
Hola Francisco, muchas gracias por tu sugerencia, por comentarios como el tuyo es que mejoramos día a día. Y tengo que decirte que, en unos días, en la próxima actualización de mayo, traemos un diccionario con más de 1000 palabras relacionadas con el mundo de la producción, si duda te va a servir muchísimo a ti y a todos.
Por cierto, hago referencia a “Vibe” que en inglés significa como “Vibra”, “Ambiente”…
Saludos y a seguir creciendo!
leonardo 8 November 2022
donde es recomendable colocar el sonido de ambiente en todo la cancion o en una zona mas impactacte como el coro?
Depende de la canción y su contexto. Un sonido de ambiente puede mejorar o empeorar cualquier parte de la canción. No puedo darte respuesta exacta pero sí un consejo, experimenta colocándolo por todas las partes y en las que encaje y suene bien, ahí es. Saludos Leonardo.
Brian rodolfo pascual chavez 19 February 2023
Juanpa, una pregunta cuando bajas cents para ajustar el tono del sample,
también se puede usar el pitch que tiene abajo ?, en el apartado que dice TIME STRECHING, que diferencia
tiene del pitch que tu usas al otro pitch ?
hola Brian, la única diferencia es el rango, que en el que yo uso, si quiero, puedo aumentarlo o disminuirlo más. Quizás haya otra diferencia pero yo no la he logrado detectar.
Saludos!
Alejandro Balfagón 27 December 2024
Buenas Juanpa, por cualquier motivo el link de “amplía aquí” me lleva a una página que no está disponible.
No se si soy el único al que le pasa, en ese caso, podría recibir esa información por otro medio? mail, insta WhatsApp, cualquiera me sirve
Una consulta. se que cada uno puede y debe organizar su biblioteca de sonidos de acuerdo a su lógica igual que los plugins q uno usa.. pero podrías dar algunas recomendaciones para hacer este trabajo mas facil y rapido y que ayude al flujo de trabajo según tu experiencia?
Uff, eso es complicado, porque lo que puede parecer organizado para mí, puede ser un caos para otro.
Lo que sí te aconsejo, es que te pares un momento y observes todo lo que necesitas ordenar y te preguntes de verdad si necesitas eso. Ya que si, tú en tu propio caos encuentras todo muy rápido, no tiene sentido cambiarle la organización.
En cambio, si te cuesta mucho encontrar tus recursos, piensa en como puedes organizar. Y piénsalo tranquilamente, con papel y boli y creando un esquema.
Personalmente, las librerias las divido en LOOPS, ONE SHOTS y MIDIS. Y a partir de ahí todas las subcarpetas que necesite. Y los plugins de efectos los organizo por EQ, COMPRESORES, ETC.
Poco más la verdad jejeje.
Un saludo Tiger.
Yo te recomiendo mi bro, como aporte personal y en base a lo que eh estado estudiando. Eso lo organizas tu con cada proyecto. En base a cada uno de tus proyectos vas clasificando tus propias librerias. Espero haberte podido ayudar :D.
Buenos días Juanpa,
Gracias por las clases y el compromiso. Quisiera proponerte, a modo de sugerencia, realizar un glosario de palabras, donde en cada video se pudiera consultar. Por ejemplo, al comienzo usas la palabra “baif” (la deletreo según la oigo) y ahora no soy capaz de deducirla. saludos
Hola Francisco, muchas gracias por tu sugerencia, por comentarios como el tuyo es que mejoramos día a día. Y tengo que decirte que, en unos días, en la próxima actualización de mayo, traemos un diccionario con más de 1000 palabras relacionadas con el mundo de la producción, si duda te va a servir muchísimo a ti y a todos.
Por cierto, hago referencia a “Vibe” que en inglés significa como “Vibra”, “Ambiente”…
Saludos y a seguir creciendo!
donde es recomendable colocar el sonido de ambiente en todo la cancion o en una zona mas impactacte como el coro?
Depende de la canción y su contexto. Un sonido de ambiente puede mejorar o empeorar cualquier parte de la canción. No puedo darte respuesta exacta pero sí un consejo, experimenta colocándolo por todas las partes y en las que encaje y suene bien, ahí es. Saludos Leonardo.
Juanpa, una pregunta cuando bajas cents para ajustar el tono del sample,
también se puede usar el pitch que tiene abajo ?, en el apartado que dice TIME STRECHING, que diferencia
tiene del pitch que tu usas al otro pitch ?
hola Brian, la única diferencia es el rango, que en el que yo uso, si quiero, puedo aumentarlo o disminuirlo más. Quizás haya otra diferencia pero yo no la he logrado detectar.
Saludos!
Buenas Juanpa, por cualquier motivo el link de “amplía aquí” me lleva a una página que no está disponible.
No se si soy el único al que le pasa, en ese caso, podría recibir esa información por otro medio? mail, insta WhatsApp, cualquiera me sirve
Un fuerte abrazo y muchas gracias por todo!!!
Muy buenas Alejandro, gracias por avisar. Ya hemos agregado la breve info en formato imagen. Sigue así!